Puede saltar este contenido y regresar a los accesos directos para navegar por la web
A continuación mostramos el menú de migas, que muestra el lugar exacto donde el usuario se encuentra actualmente. Si lo desea puede regresar a los accesos directos de navegación
Estás en
Si quiere saltar este contenido, puede regresar a los accesos directos de navegación
Este viernes ha sido aprobado el proyecto de Ley de Fomento de la Financiación Empresarial por el Consejo de Ministros. La nueva norma pone lÃmites al crowdfunding, o financiación masiva a través de pequeños inversores, de forma que una persona podrá invertir hasta 3.000 euros en un proyecto y hasta 10.000 euros en el conjunto de plataformas.
Los inversores minoristas podrán invertir hasta 3.000 euros anuales en un proyecto de 'crowdfunding' y un máximo de 10.000 euros en el conjunto de plataformas. Asà se ha establecido en el proyecto de Ley de Fomento de la Financiación Empresarial, que se ha aprobado este viernes en Consejo de Ministros.
En la rueda de prensa posterior, el ministro de EconomÃa, Luis de Guindos, ha señalado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), junto con el Banco de España, serán los encargados de supervisar la actividad cuando ésta consista en la intermediación de préstamos.
La nueva normativa distingue entre inversores acreditados e inversores no acreditados. Los primeros son los institucionales, las empresas que superen determinados niveles de activo (1 millón de euros), cifra de negocio (2 millones) o recursos propios (300.000 euros) y todas las personas fÃsicas o jurÃdicas cuyos niveles de renta superen los 50.000 euros al año o tengan un patrimonio superior a 100.000 euros y soliciten expresamente este tratamiento.
El Gobierno ha establecido que los inversores acreditados podrán invertir sin lÃmite en este tipo de proyectos, mientras que los no acreditados, por su carácter minorista, tendrán lÃmites anuales a la inversión (3.000 euros por proyecto y 10.000 euros en el conjunto de plataformas) y deberán requerir la firma manuscrita por la que manifiestan, antes de adquirir ningún compromiso de pago, haber sido advertidos de los riesgos de este tipo de inversiones.
El Ejecutivo también busca ha destacado el compromiso con la transparencia, por lo que la nueva regulación garantizará que todos los inversores tengan acceso a información suficiente sobre aspectos como la plataforma, el promotor y las caracterÃsticas del vehÃculo utilizado para captar la financiación, asà como sobre todos los riesgos que implica la inversión en este tipo de proyectos.
Preaviso de las entidades
Por otra parte, la norma establecerá la obligación por parte de las entidades de crédito de ofrecer preavisos de al menos tres meses a las pymes cuya financiación vaya a ser cancelada o notablemente reducida (un 35% o más).
El objetivo de esta medida es facilitar a estas empresas los ajustes necesarios para reorientar sus fuentes de financiación con rapidez. Junto con el preaviso, se otorga a las pymes el derecho a obtener de la entidad información sobre su posición financiera, historial de pagos, extracto, calificación crediticia, entre otras cosas, y su calificación crediticia de conformidad con la metodologÃa especÃfica para pymes que desarrollará el Banco de España ('rating pyme').
Esta solicitud deberá ser atendida en el plazo de 10 dÃas hábiles y de forma gratuita. Además, podrán solicitar estos datos en cualquier otro momento y de forma incondicionada, petición que deberá atenderse en el plazo de 15 dÃas y a un coste reducido.
GarantÃas recÃprocas
La nueva norma establece además un régimen "eficaz, rápido y ágil", según ha sido presentado, para todo lo que tenga que ver con las garantÃas recÃprocas. Por ello, recoge la posibilidad de que el reaval de Cersa se active ante el primer incumplimiento y fortalece el buen gobierno corporativo de las sociedades de garantÃa recÃproca.
También se establece un nuevo régimen jurÃdico para los establecimientos financieros de crédito, que dejaron de tener la consideración de entidades crediticias en la Ley de Solvencia. Estas entidades seguirán bajo la supervisión del Banco de España para que continúen siendo fuentes de financiación tanto para familias como empresas en actividades de 'leasing' y 'factoring'.
El ministro ha señalado que el proyecto de Ley reforma la regulación de titulizaciones, que en España están cerca de los 235.000 millones de euros, para equipararla a la normativa europea. En este sentido, ha indicado que se promoverá que el activo subyacente de las mismas (habitualmente hipotecas) sean préstamos a pymes.
Fecha:
03.10.2014
Áreas:
Países:
Ciudad:
Madrid
Pymesonline GT Consulting S.L.
C/ Sueca, 52-1
46006 Valencia
Tel. 902 103 431
Fax. 902 525 558
NIF B-96655436
Em@il Center
Copyright © 1999-2012. Inscrita en el Registro Mercantil Valencia, Tomo 5.846, Libro 3152, Sección 8, Folio 101, Hoja nº. V-55.497 - C.I.F. B-96655436