Puede saltar este contenido y regresar a los accesos directos para navegar por la web
A continuación mostramos el menú de migas, que muestra el lugar exacto donde el usuario se encuentra actualmente. Si lo desea puede regresar a los accesos directos de navegación
Estás en
Si quiere saltar este contenido, puede regresar a los accesos directos de navegación
Viernes 23 de marzo de 2018
Las entidades locales podrán destinar más dinero de su superávit a realizar inversiones financieramente sostenibles. Además, el Consejo de Ministros ha aprobado el V Plan Director de la Cooperación Española, ayudas para la extensión de la banda ancha y préstamos para la financiación de proyectos empresariales de I+D.
Las entidades locales podrán destinar más dinero de su superávit a realizar inversiones financieramente sostenibles. Además, el Consejo de Ministros ha aprobado el V Plan Director de la Cooperación Española, ayudas para la extensión de la banda ancha y préstamos para la financiación de proyectos empresariales de I+D.
​El Ejecutivo ha aprobado un decreto-ley que habilita a las entidades locales con superávit en el ejercicio 2017 a realizar inversiones financieramente sostenibles sin esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de este año.
De acuerdo a la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, del año 2012, el superávit de las administraciones públicas debe destinarse a rebajar la deuda, pero desde 2014 las entidades locales saneadas pueden dedicar parte de ese superávit a "inversiones financieramente sostenibles" (IFS) en determinados servicios públicos esenciales. La norma aprobada hoy prorroga esa posibilidad y amplÃa los capÃtulos que encajan dentro de esas inversiones.
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha detallado las nuevas categorÃas de inversión incluidas en el concepto de IFS: seguridad y orden público, protección civil, servicios de prevención y extinción de incendios, asistencia social primaria, creación y funcionamiento de centros docentes de enseñanza infantil y primaria y educación especial, bibliotecas y archivos, equipamientos culturales y museos e instalaciones deportivas.
La norma reduce, además, el número de casos en que la inversión requiere de la autorización previa del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Acuerdo con la FEMP
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal MontoroPool Moncloa/J.M. CuadradoEl decreto-ley, ha destacado Montoro, es resultado del acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y del diálogo entre formaciones polÃticas con ideologÃas muy diferentes.
Una prueba, ha dicho, de que el Gobierno es capaz de aprobar medidas para reforzar el crecimiento económico y la creación de empleo. Montoro ha elogiado el esfuerzo de las corporaciones locales para prestar a los ciudadanos los servicios esenciales y generar superávit presupuestario "en unos años muy difÃciles".
El titular de Hacienda ha ligado este refuerzo de la inversión en los servicios de interés general a la evolución positiva del déficit público, que cerró 2017 en el 3,07% del PIB. "Aquello que en el año 2012 se planteaba el Gobierno de que habÃa que cerrar ayuntamientos y diputaciones se vuelve a demostrar que hubiera sido un error; lo que habÃa que hacer era promover las condiciones para que tuvieran sus cuentas saneadas y pudieran facilitar los servicios públicos a los ciudadanos", ha manifestado.
Nuevas directrices de la cooperación española
El Consejo de Ministros ha aprobado el V Plan Director de la Cooperación Española, que abarca el perÃodo 2018-2021 y recoge las lÃneas directrices para el conjunto de los actores del sistema español de cooperación.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, ha resaltado que el Plan es fruto de un proceso de elaboración muy participativo, tiene un carácter flexible e incide en la concentración geográfica ya marcada en el plan anterior: América Latina, Magreb, Ãfrica Occidental y Sahel. Además, pretende tomar como principio inspirador el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
"Se trata de un plan sintético y ágil, adaptado al nuevo escenario de la creciente globalización, que incorpora los objetivos de la Agenda 2030, está orientado a la acción y pretende responder a las inquietudes de los diferentes actores", ha afirmado Dastis.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso DastisPool Moncloa/J.M. CuadradoEl ministro ha recalcado que es un plan "de todos y para todos, conscientes como somos de que la cooperación ha de ser una polÃtica de Estado".
El ministro ha explicado que el Plan expone principios rectores y mandatos claros para todas las instituciones involucradas, aborda el nuevo contexto internacional -marcado por la Agenda 2030 y el Convenio de ParÃs sobre el cambio climático- y señala los retos de la cooperación, desde la pobreza extrema y la sostenibilidad medioambiental a los movimientos migratorios y las crisis humanitarias. Además, define el marco estratégico de respuesta de la cooperación española, contempla el aspecto multidimensional de la pobreza, subraya el papel de la sociedad civil y de las alianzas y establece estrategias diferenciadas según la situación de los diferentes paÃses.
El Plan, ha añadido Alfonso Dastis, recoge también el marco presupuestario previsto y todo lo relativo a la comunicación, el seguimiento y la evaluación, "poniendo énfasis en las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas".
Ayudas para el desarrollo tecnológico
El Gobierno ha autorizado la concesión de ayudas para la realización de proyectos de extensión de las redes de banda ancha de última generación, dentro del Programa 300x100, presentado esta semana por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en Teruel.
Méndez de Vigo ha recordado que ese Programa cuenta con una inversión de 525 millones de euros hasta el año 2021 para llevar acceso a Internet de al menos 300 megabits por segundo al 100% de los núcleos de población españoles. La iniciativa, ha sostenido, "va a contribuir a mejorar la competitividad de nuestro paÃs y también va a ayudar a dar respuesta a otra cuestión muy importante: el reto demográfico, representado por el abandono de núcleos rurales".
El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Ãñigo Méndez de VigoPool Moncloa/J.M. CuadradoEn este mismo ámbito, el Consejo de Ministros ha autorizado al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) la convocatoria correspondiente a 2018 de préstamos para la financiación de proyectos empresariales de I+D, en el marco del Plan Estatal de Investigación CientÃfica y Técnica y de Innovación 2017-2020. Las ayudas a las empresas alcanzarán un importe máximo total de 800 millones de euros.
El portavoz del Ejecutivo ha calificado de "muy notables" los resultados de las últimas convocatorias de este Plan: se han gestionado proyectos por valor de 1.300 millones de euros y se ha beneficiado a 1.200 empresas, dos terceras partes de ellas pymes.
Regulación de los viajes combinados
El Consejo de Ministros ha remitido a las Cortes el Proyecto de Ley de modificación de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, con el objetivo de incrementar la protección de los ciudadanos que contraten viajes combinados y servicios de viaje vinculados.
Méndez de Vigo ha señalado que de este modo se traspone la Directiva de la UE sobre esta materia, que mejora la protección de los viajeros, contempla la contratación a través de Internet, aumenta la transparencia y cubre las lagunas legales existentes.
Aplicación del artÃculo 155
Tras la reunión ordinaria, el Consejo de Ministros se ha reunido en sesión extraordinaria para adoptar medidas relativas a Cataluña, como consecuencia de la aplicación del artÃculo 155 de la Constitución, según lo acordado por el Senado el pasado 27 de octubre.
Presupuestos realistas y creÃbles
Los ministros Alfonso Dastis, Ãñigo Méndez de Vigo y Cristóbal MontoroPool Moncloa/J.M. CuadradoEn su balance de la actividad del Gobierno, Méndez de Vigo ha subrayado la celebración el próximo martes de un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
El portavoz del Ejecutivo ha asegurado que tendrá como ejes la consolidación presupuestaria y las grandes reformas estructurales y será "realista, serio y creÃble". En este sentido, ha afirmado que las últimas previsiones de organismos públicos y privados sobre el crecimiento de la economÃa española en el año 2018 son superiores a las del Gobierno.
Ãñigo Méndez de Vigo ha repasado diversos datos conocidos en los últimos dÃas que apuntarÃan en esa dirección, como el récord histórico de exportaciones alcanzado en enero, el aumento de la compraventa de viviendas, la creación neta de empresas o la matriculación de vehÃculos. En ese clima de "bonanza económica", ha argumentado, "los Presupuestos constituyen una palanca muy importante a la hora de seguir avanzando, de seguir creando prosperidad y bienestar".
Vuelta a la normalidad en Cataluña
El ministro de Educación, Cultura y Deporte ha recordado que el próximo 2 de abril se cumplirán cinco meses desde la aplicación del mecanismo previsto en el artÃculo 155 de la Constitución. El balance, ha expresado, es "la vuelta a la normalidad" en Cataluña, lo que implica "el respeto a las leyes, a la legalidad constitucional y estatutaria" y también la adopción de medidas que "mejoran el bienestar de las personas".
Méndez de Vigo ha apuntado, entre otros muchos ejemplos, que el periodo de pago a los proveedores en Cataluña ha bajado a la mitad, se han convocado 2.000 plazas para maestros y profesores después de siete años sin ninguna convocatoria de acceso a la función pública docente en esa comunidad, se ha tramitado de forma urgente la renta garantizada de ciudadanÃa y se ha modificado la oferta de empleo público de Mossos d'Esquadra para incluir 435 plazas de nuevo ingreso.
Asuntos de actualidad
Los ministros Alfonso Dastis, Ãñigo Méndez de Vigo y Cristóbal MontoroPool Moncloa/J.M. CuadradoPreguntado por la opinión que le merece al Gobierno la sesión de investidura celebrada ayer en el Parlamento de Cataluña, el ministro portavoz ha dicho que fue "un esperpento" que se ha cerrado con un nuevo fracaso. Situación que ha contrastado con la actitud del Gobierno que está cumpliendo con su obligación de que Cataluña vuelva al orden constitucional y estatutario y de atender los problemas de sus ciudadanos.
Méndez de Vigo ha asegurado que la diputada de Esquerra Republicana de Cataluña Marta Rovira ha salido de España para "huir de sus responsabilidades", con lo que ha hecho "un flaco servicio a las personas que hoy mismo han comparecido ante el juez", ante el que Rovira también estaba citada. Se trata -ha añadido el portavoz- de "actitudes que se califican por sà mismas".
Sobre la toma de rehenes en un supermercado de la ciudad de Trèbes, en el sur de Francia, por parte de una persona que ha dicho pertenecer al Estado Islámico, el ministro Méndez de Vigo ha expresado toda la solidaridad del Ejecutivo español con el Gobierno francés y ha deseado que la situación se resuelva favorablemente "lo más pronto posible". El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha añadido que no hay ningún ciudadano español afectado.
Cristóbal Montoro ha afirmado que el Gobierno va a cumplir con su obligación al presentar, en el Consejo de Ministros del próximo martes, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018. "Los presentamos -ha asegurado- desde el convencimiento de que se van a aprobar" porque España necesita estos Presupuestos que ofrecen, entre otros aspectos, "la garantÃa de mantenimiento de los servicios públicos, la mejora de las pensiones públicas, las inversiones en infraestructuras y en desarrollo digital".
En relación con las presuntas irregularidades en la obtención de un máster cursado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en la Universidad Rey Juan Carlos, Méndez de Vigo se ha remitido a las explicaciones que ya han ofrecido la interesada y la Universidad, donde se ha abierto un procedimiento administrativo para aclarar lo sucedido.
Pymesonline GT Consulting S.L.
C/ Sueca, 52-1
46006 Valencia
Tel. 902 103 431
Fax. 902 525 558
NIF B-96655436
Em@il Center
Copyright © 1999-2012. Inscrita en el Registro Mercantil Valencia, Tomo 5.846, Libro 3152, Sección 8, Folio 101, Hoja nº. V-55.497 - C.I.F. B-96655436